Avances biónicos: los últimos avances en tecnología protésica

Avances biónicos: los últimos avances en tecnología protésica
10 julio, 2025 No Comments Prótesis Dra. Protesista

mano bionica sensibilidad

Avances biónicos: los últimos avances en tecnología protésica

El campo de la tecnología protésica ha avanzado enormes en los últimos años, transformando la vida de las personas con amputaciones o diferencias de extremidades. Los últimos avances en prótesis han permitido a las personas recuperar la independencia, la movilidad y la confianza, difuminando las líneas entre humanos y máquinas. En este artículo, exploraremos los últimos avances biónicos en tecnología protésica, destacando las soluciones innovadoras que están cambiando la cara de la rehabilitación y la atención protésica.

Prótesis controladas por la mente

Uno de los avances más significativos en la tecnología protésica es el desarrollo de prótesis controladas por la mente. Estos dispositivos de vanguardia usan electroencefalografía (EEG) o electromiografía (EMG) para detectar señales cerebrales o actividad muscular, lo que permite a los usuarios controlar sus prótesis con sus pensamientos.

Por ejemplo, un equipo de investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) ha desarrollado un brazo protésico controlado por la mente que puede ser controlado por los pensamientos de una persona. El brazo protésico está equipado con sensores que detectan señales cerebrales, que luego se transmiten a un algoritmo de computadora que interpreta las señales y controla los movimientos del brazo.

Extremidades biónicas con retroalimentación sensorial

Las extremidades protésicas con retroalimentación sensorial son otra área de innovación en la tecnología protésica. Estas prótesis están equipadas con sensores que proporcionan a los usuarios retroalimentación táctil, lo que les permite sentir sensaciones como tacto, presión y temperatura.

Por ejemplo, un equipo de investigadores de la Universidad de Pittsburgh ha desarrollado una mano protésica que proporciona a los usuarios comentarios sensoriales. La mano protésica está equipada con sensores que detectan información táctil, que luego se transmite al sistema nervioso del usuario, lo que les permite sentir sensaciones como el tacto y la presión.

Materiales y diseños avanzados

El desarrollo de materiales y diseños avanzados también ha jugado un papel crucial en la evolución de la tecnología protésica. Nuevos materiales como la fibra de carbono, el titanio y la silicona han permitido la creación de prótesis que son más fuertes, más ligeras y más duraderas que nunca.

Por ejemplo, un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una extremidad protésica hecha de un material liviano pero fuerte llamado “material inteligente.” Este material se puede programar para cambiar la forma en respuesta a diferentes temperaturas, lo que permite que la extremidad protésica se adapte a diferentes entornos.

Extremidades protésicas con movimiento potenciado

Las extremidades protésicas con movimiento impulsado son otra área de innovación en la tecnología protésica. Estas prótesis están equipadas con motores y engranajes que les permiten moverse y funcionar como extremidades naturales.

Por ejemplo, un equipo de investigadores de la Universidad de California, Berkeley, ha desarrollado una pierna protésica que funciona con un pequeño motor. La pierna protésica está diseñada para imitar el movimiento natural de una pierna humana, lo que permite a los usuarios caminar y correr con mayor facilidad y movilidad.

Exoesqueletos biónicos

Los exoesqueletos biónicos son dispositivos portátiles diseñados para mejorar la movilidad y la fuerza de las personas con parálisis o debilidad muscular. Estos exoesqueletos usan una combinación de sensores, motores y algoritmos para detectar y responder a los movimientos del usuario.

Por ejemplo, un equipo de investigadores de EKSO Bionics ha desarrollado un exoesqueleto biónico que permite a las personas con parálisis pararse y caminar. El exoesqueleto está equipado con sensores que detectan los movimientos del usuario, que luego se transmiten a un algoritmo de computadora que controla los movimientos del exoesqueleto.

El futuro de la tecnología protésica

El futuro de la tecnología protésica es muy prometedora, con investigadores e ingenieros que trabajan en el desarrollo de dispositivos protésicos aún más avanzados y sofisticados. Algunas de las áreas que se están explorando incluyen:

    • Interfaces neuronales: Interfaces neuronales directas que permiten a los usuarios controlar sus prótesis con sus pensamientos

    • Prótesis suaves: Prótesis hechas de materiales suaves y flexibles que se pueden usar como ropa

    • Órganos biónicos: Órganos protésicos que se pueden implantar en el cuerpo para reemplazar los órganos dañados o enfermos

Conclusión

Los últimos avances en tecnología protésica han transformado la vida de las personas con amputaciones o diferencias de extremidades. Desde las prótesis controladas por la mente hasta los exoesqueletos biónicos, estas soluciones innovadoras han permitido a las personas recuperar la independencia, la movilidad y la confianza. A medida que la investigación y el desarrollo continúan avanzando, podemos esperar ver dispositivos protésicos aún más sofisticados y que cambian la vida en el futuro. Con la intersección de la tecnología y la medicina, las posibilidades de cuidado protésico son infinitas, y el futuro parece más brillante que nunca.

Tags
Acerca del autor
Dra. Protesista Experta en prótesis biónicas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *